Circulares

2° Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2020

“Los caminos/retos de las investigaciones del sur: desafíos metodológicos, diversidad disciplinar y compromiso social”

Capítulos: Venezuela-Colombia-Brasil-Argentina (primer semestre del 2020)

Plenaria Internacional: Del 8 al 12 de junio del 2020 (Venezuela)

 

Descargar el PDF aquí: Primera Circular Congreso Int. de Antropologías del Sur 2020

 

Primera Circular

La Red de Antropologías del Sur y sus organizaciones aliadas lxs invitan a participar en el 2° Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2019, “Los caminos/retos de las investigaciones del sur: desafíos metodológicos, diversidad disciplinar y compromiso social”.

A continuación, con esta Primera Circular les brindaremos la descripción del evento, los ejes temáticos, la organización, así como los plazos con sus fechas, algunas de las modalidades de participación y las organizaciones involucradas.

 

 

Presentación

En octubre del año 2015, en un evento nacional planificado en Venezuela para organizar el Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur, presidido por la Prof. Dra. Jacqueline Clarac de Briceño, nace la Red de Antropologías del Sur que cuenta con capítulos en Venezuela, Colombia y Argentina, y que comparte tres objetivos en común: (i) Seguir organizando este evento de carácter internacional; (ii) Desarrollar proyectos divulgativos en acceso abierto para re-conocer la diversidad dentro de la disciplina, especialmente en nuestra región; y (iii) Comenzar la reflexión teórico-metodológica y la arista formativa sobre las antropologías del sur.

Durante la primera edición del Congreso Internacional de Antropologías del Sur, realizada en octubre del 2016 con sede en Mérida, Venezuela, nos convocó la inquietud de volver a reunirnos luego de cumplir 23 años de haberse anunciado la reflexión sobre las antropologías del sur, en un simposio organizado por el Prof. Dr. Esteban Krotz en el año 1993 en México y en el cual participaron antropólogos de varios países de América Latina, incluyendo la Prof. Jacqueline Clarac de Briceño por Venezuela.

A cuatro años de haberse realizado la primera edición, deseamos volvernos a encontrar en el 2° Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2020 a desarrollarse en capítulos regionales desconcentrados, a realizarse en cuatro países (Venezuela, Colombia, Argentina y Brasil) con una plenaria central internacional que nos permitirá reunirnos para cerrar el evento.

En esta segunda edición deseamos abordar temáticas tradicionales de las ramas de la antropología, pero especialmente deseamos evaluar los caminos de las investigaciones del sur para hablar de las antropologías en plural o las “antropologías propias”, es decir, esas antropologías con metodologías singulares, esas antropologías situadas, esas antropologías con caminos de divulgación y ética diferentes debido a sus procesos históricos propios y su condición de co-ciudadanía. Unas antropologías comprometidas con la tarea de construir y aplicar conocimientos para la liberación social, política, epistemológica y ontológica de los seres del sur global, poniendo en práctica el diálogo de saberes como estrategia y uno de sus objetivos.

Al ser un bloque diverso pero con intereses comunes, también podemos abordar temas actuales que nos afectan en el presente, lo que nos obliga a revisar y redimensionar los métodos de nuestras antropologías y de las ciencias sociales, uno de esos temas sería las migraciones contemporáneas desde su hipercomplejidad histórica, psiquiátrica, humana en general, ya que están redimensionando el mapa étnico del mundo.

Para lograr estos propósitos, desarrollaremos los siguientes Ejes temáticos:

  • Desafíos metodológicos para unas antropologías del sur.

  • Antropologías indisciplinadas en América Latina y el Caribe desde la interculturalidad crítica.

  • Historias/genealogías de las antropologías en América Latina y el Caribe.

  • Desobediencias ontoepistemológicas para la construcción del conocimiento y las culturas como bienes comunes.

  • Compromiso socio-histórico-político en las antropologías del sur. La diversidad en la co-creación, producción y divulgación antropológica.

  • Migraciones como problema coyuntural del sur político.

  • Tradición oral y memoria en las antropologías del sur.

  • Antropología y literatura.

  • Antropología de la imagen.

  • Antropologías del cuerpo, del género y de la sexodiversidad. Representaciones de la salud-enfermedad en el sur.

  • Arte rupestre, arqueología regional y patrimonio cultural. Museos y políticas de reconocimiento.

  • Bioarqueología, paleopatología y antropología forense.

  • Patrimonios culturales indígenas.

  • Conflictos sociales y construcciones de paz.

  • Racismo, sexismo y discriminación.

  • Antropología de las emociones y subjetividades.

  • Extractivismo, tierra y conflictos socioambientales desde una mirada geopolítica.

  • Violencias, guerras y transiciones.

  • Repensando la clase, las desigualdades y movimientos sociales desde una mirada geopolítica.

 

 

Sedes

El 2° Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2020 se desarrollará en dos etapas: en una primera fase se organizarán los capítulos regionales por países durante el primer semestre del 2020, en los cuales se disertarán las líneas de investigación de cada estado o provincia guiados por la temática central, y para cerrar habrá una plenaria internacional centralizada, el 22 y 23 de julio del 2020, en Mérida, Venezuela, en la que se presentarán el balance de los capítulos, un conversatorio y se trazará la ruta de acción de la Red de Antropologías del Sur en el corto y mediano plazos.

Se realizarán los siguientes capítulos:

 

Capítulos en Argentina:

Córdoba: organizado por el Instituto de Culturas Aborígenes.

Olavarría: organizado por el Programa de Arqueología Histórica, Identidad y Patrimonio (PAHIP), de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) de la Provincia de Buenos Aires.

 

Capítulo Brasil:

Bahia: organizado por el Projeto Nova Cartografia Social, da Universidade Federal do Recôncavo da Bahia (UFRB).

 

Capítulo en Colombia:

Región Caribe: organizado por el Centro de Investigaciones Jore Eliécer Gaitán, de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria del Meta; la Fundación Universitaria Intercultural Manuel Zapata Olivella (FUIMAZO); la Red de Investigadores Afrodescendientes de las América y el Caribe; la Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar; y el y el Grupo de Investigación Humanidades e Idiomas y la Maestría en Humanidades Contemporáneas de Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad de Cartagena. Con la colaboración del Museo Histórico de Cartagena y el Grupo de Investigación Expresiones y Representaciones de la Violencia en América Latina y El Caribe (VALEC), de la Universidad de Los Andes, y del Grupo de Trabajo Etnografías Irreverentes y Comprometidas (GTEIC).

 

Capítulos en Venezuela:

Barinas: organizado por el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

Carabobo (Valencia): organizado por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) y el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo (UC).

Distrito Federal (Caracas): organizado por la Sociedad Venezolana de Antropología Física “Charles Darwin (SOVENAF) y el Museo de Ciencias.

Falcón (Coro): organizado por la Red de Antropologías del Sur-Capítulo Falcón, la Comunidad de Aprendizaje J.M. Cruxent (CA-JMC), la Red de Museos Comunitarios, Casas y Árboles de la Memoria, Senderos de Interpretación y Significación del Estado Falcón (RMC, CAM, SISEF), la Fundación de Ciencias y Artes Cudán de Cuté, el Centro de Investigaciones de Ciencias Sociales Pedro Manuel Arcaya (CICSPMA), el Centro de Investigaciones del Paleo-Indio y el Cuaternario de Suramérica (CIPICS), el Aula-Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos (ALab-CRBAP), Bacoa, Revista Interdisciplinaria de Ciencias y Artes y la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda (UNEFM-Falcón, Venezuela).

Centroccidente: organizado por el Museo Antropológico de Quíbor “Francisco Tamayo Yépez”, el Programa Nacional de Formación en Historia, del Centro Nacional de la Historia, avalado por la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”; y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) capítulo Lara y Portuguesa.

Mérida: organizado por la Red de Antropologías del Sur, Universidad Nacional Experimental de las Artes capítulo Mérida (UNEARTE-Mérida), Mamíferas de Venezuela, Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM) “Kléber Ramírez”, Universidad Nacional del Turismo núcleo Hotel Escuela de los Andes Venezolanos (HELAV) y la Universidad de Los Andes (ULA).

Táchira (San Cristóbal): organizado por el Museo del Táchira y la Comunidad de Aprendizaje en Arqueología Comunitaria del Táchira de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM) “Kléber Ramírez”.

 

La Plenaria internacional centralizada del 2° Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2019 se hará el 22 y 23 de julio del 2020 en Mérida, Venezuela. Ahí se presentarán a invitadxs internacionales y los resultados de los capítulos de cada país.

 

 

Modalidades de participación

El 2° Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2019 contará con las siguientes modalidades de participación:

Simposios: consisten en un conjunto de ponencias (individuales o colectivas) agrupadas en torno a un tema central. De acuerdo con los ejes temáticos del Congreso, los interesados podrán proponer simposios presentando un título, una descripción y justificación (de máximo 200 palabras), además deben contener la información de las personas que coordinan el simposio (afiliación institucional y país de origen), los correos electrónicos de contacto y un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) resúmenes de ponencias (con sus respectivos títulos, autores y la afiliación institucional de los mismos).

Mesas de trabajo: se recibirán propuestas de mesas presentando un título, una descripción y justificación (de máximo 300 palabras), además deben contener la información de las personas que coordinarán la mesa, los correos electrónicos de contacto y un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) integrantes (con sus respectivas intervenciones o disertaciones, autorxs y la afiliación institucional de lxs mismxs).

Ponencias: son presentaciones orales cortas enmarcadas dentro de un simposio, que presenten resultados o reflexiones de investigación. Una vez publicado el listado de simposios aprobados por ejes temáticos, los interesados escogerán los simposios y podrán inscribir sus propuestas (máximo dos por personas), presentando el título, un resumen de máximo 200 palabras, junto a su nombre y apellido, afiliación institucional, país y correo electrónico de contacto.

Presentación de revistas, libros y otras publicaciones: los grupos de trabajos y editores podrán presentar las novedades editoriales publicadas desde noviembre del 2016 (fecha de realización de la primera edición del Congreso Internacional) hasta la fecha de realización de esta segunda edición del evento. Al hacer la propuesta y tener aprobación del Comité Académico, se le incluirá en la programación y garantizará un espacio. Otros agasajos, como brindis o compartir de otro tipo, serán asumidos por quienes organicen la presentación.

Muestras audiovisuales: para presentar obras audiovisuales derivadas de trabajos antropológicos, bien sea de tipo experimental o documental, vinculados con la temática central del Congreso o sus ejes. Daremos las indicaciones técnicas en la siguiente circular.

 

Para cualquier inquietud, comunicarse a través del correo electrónico: redantropologiasdelsur.vzla@gmail.com

 

En la Segunda Circular, a difundirse a la brevedad, daremos las coordenadas del desarrollo de ejes temáticos por capítulos regionales geográficos y los plazos.

 

Instituciones organizadoras:

Red de Antropologías del Sur, Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA), Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda (UNEFM-Falcón, Venezuela), Universidad de Carabobo (UC-Valencia, Carabobo, Venezuela), Universidad de Los Andes (ULA-Mérida, Venezuela), Universidad Politécnica Territorial “Kléber Ramírez” de Mérida (UPTM-Mérida, Venezuela), Universidad Nacional del Turismo núcleo Hotel Escuela de los Andes Venezolanos (UNATUR HELAV-Mérida, Venezuela), Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE capítulos Mérida y Portuguesa, Venezuela), Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora (UNELLEZ-Barinas, Venezuela), Universidad Nacional del Centro (UNICEN-Argentina), Grupo de Investigación Humanidades e Idiomas/Maestría en Humanidades Contemporáneas/ Facultad de Ciencias Humanas/Universidad de Cartagena (Colombia), Projeto Nova Cartografia Social/Universidade Federal do Recôncavo da Bahia (Bahia, Brasil), Instituto de Culturas Aborígenes (Córdoba, Argentina), Centro de Investigaciones de Ciencias Sociales Pedro Manuel Arcaya (CICSPMA), Fundación Universitaria Intercultural Manuel Zapata Olivella (FUIMZO, Colombia), Museo de Ciencias (Venezuela), Museo Antropológico de Quíbor “Francisco Tamayo Yépez” (Lara, Venezuela), Museo Histórico de Cartagena de Indias (Colombia), Museo del Táchira (Venezuela), Red de Investigadores Afrodescendientes de las América y el Caribe (Colombia), Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Grupo de Investigación Expresiones y Representaciones de la Violencia en América Latina y El Caribe (VALEC-ULA (Venezuela), Grupo de Trabajo Etnografías Irreverentes y Comprometidas (GTEIC, Venezuela / Brasil), Sociedad Venezolana de Antropología Física “Charles Darwin (SOVENAF-Venezuela), Red de Museos Comunitarios, Casas y Árboles de la Memoria, Senderos de Interpretación y Significación del Estado Falcón (RMC, CAM, SISEF), Fundación de Ciencias y Artes Cudán de Cuté, Mamíferas de Venezuela (Venezuela), Asociación Civil J.M. Briceño Guerrero (Venezuela).

 

Comité Organizador:

Red de Antropologías del Sur

Camilo Morón (UNEFM, Venezuela) (presidente del Congreso)

Jacqueline Clarac de Briceño (ULA, Venezuela) (coordinadora general y académica de la Red de Antropologías del Sur)

Esteban Mosonyi (UCV, Venezuela) (miembro asociado y fundador de la Red de Antropologías del Sur)

Eduardo Restrepo (PUJ, Colombia / ALA) (miembro asociado internacional de la Red de Antropologías del Sur)

Miguel Mugueta (PAHIP- NURES, UNICEN, Argentina) (miembro asociado internacional de la Red de Antropologías del Sur)

Marianela Stagnaro (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina) (miembro asociada internacional de la Red de Antropologías del Sur)

Carmen Teresa García (ULA, Venezuela) (coordinadora académica de la Red de Antropologías del Sur)

María Angela Petrizzo (UNATUR-HELAV, Venezuela) (coordinadora de comunicaciones de la Red de Antropologías del Sur)

Emanuel Emilio Valera (Sociedad Venezolana de Antropología Física “Charles Darwin”-SOVENAF / Museo de Ciencias) (miembro asociado y fundador de la Red de Antropologías del Sur)

Manuel Díaz (UNELLEZ, Venezuela) (miembro asociado y fundador de la Red de Antropologías del Sur)

Rosa Iraima Sulbarán (UNEARTE-Mérida, Venezuela) (miembro asociada y fundadora de la Red de Antropologías del Sur)

Francisco Hernández (UNELLEZ, Barinas, Venezuela)

José Gregorio Vásquez (ULA, Venezuela) (coordinador editorial de la Red de Antropologías del Sur)

Annel Mejías Guiza (ULA, Venezuela) (coordinadora editorial y administrativa de la Red de Antropologías del Sur)

Nelson Montiel (UNELLEZ, Barinas, Venezuela) (miembro asociado y fundador de la Red de Antropologías del Sur)

Yarisma Unda (UNELLEZ, Barinas, Venezuela) (miembro asociada y fundadora de la Red de Antropologías del Sur)

Anderson Jaimes (Museo del Táchira, Venezuela) (miembro asociado y fundador de la Red de Antropologías del Sur)

Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo (ULA, Venezuela) (miembro asociado y fundador de la Red de Antropologías del Sur)

Domingo Briceño (productor independente, Venezuela) (miembro asociado y fundador de la Red de Antropologías del Sur)

Jeniffer Gutiérrez Seijas (UC, Venezuela) (miembro asociada y fundadora de la Red de Antropologías del Sur)

Carmen Mambel (UC, Venezuela) (miembro asociada de la Red de Antropologías del Sur)

César Torres (UC, Venezuela) (miembro asociado de la Red de Antropologías del Sur)

Andrés Agustí (ULA, Venezuela) (miembro asociado y fundador de la Red de Antropologías del Sur)

Cristina Fustec-Briceño (París, Francia) (miembro asociada y fundadora de la Red de Antropologías del Sur)

Carlos Camacho (UNASUR, Venezuela) (secretario de la Red de Antropologías del Sur)

Carlos Aguilar (Misión Sucre, Venezuela) (miembro asociado de la Red de Antropologías del Sur)

Mariana Suárez (UPTM, Venezuela) (miembro asociada de la Red de Antropologías del Sur)

 

Capítulo Brasil

Franklin Plessmann de Carvalho (coordinador do Núcleo de Estudos em Agroecologia e Nova Cartografia Social, da Universidade Federal do Recôncavo da Bahia-UFRB / Red de pesquisadores e movimentos sociais do projeto Nova Cartografia Social) (Coordenação Geral Sessão Brasil)

Gardência Mota Ayres (Universidade Federal da Bahia) (Coordenação Metodológica Temática Quilombola)

Jurema Machado de Andrade Souza (Universidade Federal do Recôncavo da Bahia) (Coordenação Metodológica Temática Indígena)

Davi Pereira Júnior (Universidade de Do Texas) (Coordenação Metodológica Temática Quilombola)

Felipe Sotto Maior Cruz (Universidade do Estado da Bahia) (Coordenação Metodológica Temática Indígena)

Elieyd Sousa de Menezes (Universidade Federal do Maranhão) (Coordenação Metodológica Temática Povos e Comunidades Tradicionais)

Emmanuel de Almeida Farias Júnior (Universidade Estadual do Maranhão) (Coordenação Metodológica Temática Conflitos Sociais e e Violência)

Beatriz Martins Moura (Universidade de Brasília) (Coordenação Metodológica Temática Afro-Religiosidade)

Alfredo Wagner Berno de Almeida (Universidade do Estado do Amazonas) (responsáveis em articular Antropólogos da Associação Brasileira de Antropologia)

Maria Rosário Gonçalves de Carvalho (Universidade Federal da Bahia) (responsáveis em articular Antropólogos da Associação Brasileira de Antropologia)

Vânia Rocha Fialho de Paiva e Souza (Universidade Estadual de Pernambuco) (responsáveis em articular a Rede de Antropólogos do Projeto Nova Cartografia Social, Temática Indígena e Quilombola)

Carmen Lúcia Silva Lima (Universidade Federal do Piauí) (responsáveis em articular a Rede de Antropólogos do Projeto Nova Cartografia Social, Temática Povos e Comunidades Tradicionais)

Helciane de Fátima Abreu Araújo (Universidade Estadual do Maranhão) (responsáveis em articular a Rede de Antropólogos do Projeto Nova Cartografia Social, Temática Povos e Comunidades Tradicionais)

Dorival dos Santos (Instituto Federal do Maranhão) (responsáveis em articular a Rede de Antropólogos do Projeto Nova Cartografia Social, Temática Comunidades Quilombolas)

Arydimar Vasconcelos Gaioso (Universidade Estadual do Maranhão) (responsáveis em articular a Rede de Antropólogos do Projeto Nova Cartografia Social, Temática Povos e Comunidades Tradicionais)

Estevão Martins Palitot (Universidade Federal da Paraíba) (responsáveis em articular Redes de Antropólogos do Nordeste, Temática Indígena)

Lara Erendira Almeida de Andrade (Universidade Federal de Pernambuco) (responsáveis em articular Redes de Antropólogos do Nordeste, Temática Indígena)

Renato Santos do Nascimento (Universidade Federal da Bahia) (responsáveis em articular Redes de Antropólogos do Nordeste, Temática Povos e Comunidades Tradicionais)

Renato Santos do Nascimento (Universidade Federal da Bahia) (responsáveis em articular Redes de Antropólogos do Nordeste, Temática Povos e Comunidades Tradicionais)

Amiel Ernenek Mejia Lara (Universidade Federal da Bahia) (responsáveis em articular Redes de Antropólogos  da América Latina e Africa)

Ana Cláudia Gomes de Souza (Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira) (responsáveis em articular Redes de Antropólogos  da América Latina e Africa)

Mariana da Costa Aguiar Petroni (Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira) (responsáveis em articular Redes de Antropólogos  da América Latina e Africa)

Paula Regina de Oliveira Cordeiro (Universidade Estadual da Bahia) (responsáveis em Organizar a Comunicação, a Logística e a Monitoria)

Érica Oliveira Figueira (Universidade Federal da Bahia) (responsáveis em Organizar a Comunicação, a Logística e a Monitoria)

Cláudio Lisboa da Silva (Universidade Federal do Recôncavo da Bahia) (responsáveis em Organizar a Comunicação, a Logística e a Monitoria)

Jeane de Jesus Sacramento (Universidade Federal do Recôncavo da Bahia) (responsáveis em Organizar a Comunicação, a Logística e a Monitoria)

Unine Lopes de Andrade (Universidade Federal do Recôncavo da Bahia) (responsáveis em Organizar a Comunicação, a Logística e a Monitoria)

 

Capítulo Región Caribe-Colombia

Jorge Sánchez-Maldonado (Corporación Universitaria del Meta, Colombia)

Vanessa Niño (Grupo de Investigación Humanidades e Idiomas y Maestría en Humanidades Contemporáneas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Cartagena)

Lewis Pereira (Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, ciudad de Sincelejo, Departamento de Sucre, Colombia)

Rubén Hernández (rector de la Fundación Universitaria Intercultural Manuel Zapata Olivella- FUIMAZO)

Jesús Pérez Palomino (Red de Investigadores Afrodescendientes de las Américas y El Caribe)

Rubiela Valderrama (Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar)

Enlace por Venezuela: Yanett Segovia (ULA, Venezuela) (CENICEP, VALEC, GTEIC)

Colaborador: Moisés Álvarez (Museo Histórico de Cartagena)

 

Instituciones / Organizaciones aliadas

Fabián Bognani (Universidad Nacional de Lanus, Argentina)

Mariano Ramos (ProArHEP‐UNLU‐CONICET, Argentina)

Marcela Guerci (NURES‐FACSO‐UNICEN, Argentina)

Marcelo Sarlingo (NURES‐FACSO‐UNICEN, Argentina)

Rosana Farana (Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel –UNICEN– y Escuela de Artes Visuales Miguel Ángel Galgano, Argentina)

Julio Benítez, Andrea Rodríguez y Lucy Iguerateguy (Mutual de Arte Popular Macondo, Argentina)

Felipe Bastidas (Centro de Investigaciones Sociales-CIS, UC, Venezuela)

Isabel Falcón (Centro de Investigaciones Sociales-CIS, UC, Venezuela)

Ludmila Adad (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina)

MariCarmen Pérez (Facultad de Odontología, ULA, Mérida, Venezuela)

Chemané Arias (UPTM, Venezuela) (enlace de la UPTM con la Red de Antropologías del Sur)

Ana Mendoza (Centro de Investigaciones Económicas y Sociales-CIES, UNELLEZ, Barinas, Venezuela)

Eveling Colina (Centro de Investigaciones Económicas y Sociales-CIES, UNELLEZ, Barinas, Venezuela)

César Araujo (UCLA, UNEARTE, Venezuela)

Laura Misetich (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Ana Mascaró (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Ayelén Ceballos (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Debora Ferreyra (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Gabriel Correa (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Gabriela Jaquenod (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Julia Gómez (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Matias Morano (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Pablo Reyna (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Pamela Barrionuevo (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Pol Zayat (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Santiago Llorens (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Virginia Lincan (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Ana Busch (Instituto de Culturas Aborígenes, Argentina)

Ana Mendoza (UNELLEZ, Venezuela)

Eveling Colina (UNELLEZ, Venezuela)

María del Carmen Pérez (Programa de Estudios Abiertos, UPTM, Venezuela)

Mary Fernanda Colmenares (Mamíferas de Venezuela)

Nolimar Suárez (UNEARTE-Portuguesa, Venezuela)

Representación estudiantil:

Laura González (estudiante de la UCV, Venezuela) (RedCA)

Juan Pablo Godoy (estudiante de la PUJ, Colombia) (representante estudiantil ante la Asociación Colombiana de Antropología-ACANT)

Kalil Abu-qalbein Koda (estudiante de la Universidad de Valdivia, Chile)

 

 

Contactos

Puede comunicarse con nosotros por:

Correo electrónico: redantropologiasdelsur.vzla@gmail.com

Twitter: @AntropoDelSur

Página web de la Red:http://red.antropologiasdelsur.org.ve/

Página web del Congreso: http://antropologiasdelsur.org.ve/

Página en Facebook: Red de Antropologías del Sur

Teléfono: +58-426-557.77.94

 

Argentina

Córdoba

Primera Circular 

Olavarría

Primera Circular

Brasil

Bahia

Primera Circular

Colombia

Cartagena de Indias

Primera Circular

Venezuela

Barinas

Primera Circular 

Carabobo/Valencia

Primera Circular 

Caracas

Primera Circular

Centroccidente

Primera Circular

Falcón/Coro

Primera Circular

Mérida

Primera Cricular

Tachira

Primera Circular