Presidenta del 1er Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016 invita a formar una red

Mérida, 11 de octubre. El pleno del auditorio del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos (CUHELAV) escuchó las palabras de la doctora Jacqueline Clarac en su conferencia central como presidenta del I Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016, en la cual hiló episodios de su experiencia como antropóloga y formadora de otros antropólogos, etapa que inició en la Universidad de Los Andes (ULA) con la fundación de los estudios de postgrado hasta una etapa que espera se consuma en una Red de Antropologías del Sur.

Egresada de la Universidad Central de Venezuela, Clarac funda la primera cátedra de antropología de la salud y la enfermedad en la ULA para la carrera de Medicina en la década de 1970, facultad en la cual sus estudiantes desconocían en su mayoría el entorno campesino. En su conferencia comparó que los campesinos de ese entonces no tenían nada que ver con los de ahora. Clarac llego a conocer los caminos sin asfaltar del sector La Pedregosa y muy pocos de ellos conocían la Mérida universitaria.

Esta anécdota sobre su trabajo en el medio rural la llevó a abreviar las convicciones éticas que preceden su trayectoria en la que considera su profesión como la más difícil, porque la antropología busca comprender al ser humano, lo cual considera muy complicado y comprometido desde un área que tiene tantas formas de trabajar como concepciones encuentren en los estratos poblaciones en los que se indaguen.

Clarac en su perspectiva otorgó al trabajo de campo como una de las actividades centrales de los antropólogos, quienes aún estudían las metodologías y no las aplican, al no involucrarse con el campo no hacen antropología. De un profesor recuerda como ejemplo que le insistía en estudiar primeros los mitos desde lo meramente teórico, método que objetó al indicar que el acercamiento a la mitología debe hacerse con el trabajo de campo.

Como antropologos, señala Clarac, van a encontrarse con concepciones en las poblaciones nativas, principalmente en las que conservan sus propios idiomas como muestra de la resistencia cultural en ciernes, entre ellas destacó la construcción de cultos que abarcan las religiones existentes y resaltó evitar las agresiones con quienes no comparten las mismas ideologías.

dsc_0287

Leyenda: La profesora Clarac enfatizó en la necesidad de hacer trabajo de campo.

 

Invitación de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA)

Eduardo Restrepo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA), asistió al I Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016 y ofreció un foro para invitar al próximo Congreso Latinoamericano de Antropología, a realizarse en Bogotá en junio del 2017. Señaló que la convocatoria está abierta hasta noviembre y adelantó algunos de los cambios en los que trabajan para fortalecer dicha asociación.

Será en simultáneo al Congreso Nacional de Antropología de Colombia, dijo, eventos en los cuales diseñan una compilación sobre investigaciones de los países vecinos para publicarlos en dos libros, que se entregarán a quienes asistan. En este instante, explicó, están renovando el sitio web y esperan publicar una revista no indexada. Los ejes temáticos del evento de la ALA giran sobre la política y antropología, geopolíticas del conocimiento, antropología más allá de la academia, entre otros tópicos.

dsc_0341

Leyenda: Eduardo Restrepo, presidente Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA).

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.